Ciudades auto-construidas: volver al futuro
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
América Latina e India comparten una historia común experimentando para mejorar los barrios informales pobres (o barriadas) y explorando estrategias para la construcción progresiva. Las ideas de F. C. Turner, quien recolectó información durante años de trabajo en Lima, han inspirado especialmente algunos de los planes y proyectos más progresivos en Bombay y otras partes de India. Este ensayo revisa aspectos destacados de la historia de las viviendas sociales en Bombay. Luego, describe la teoría que hay detrás del proyecto de URBZ denominado “Homegrown Cities” (“Ciudades auto-construidas”), y lo ubica dentro del contexto más amplio de las ideas de Turner y los proyectos realizados por arquitectos indios como B. V. Doshi y Charles Correa.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
BHATT, V. ET AL. (1990). How the Other Half Builds (Volume 3 - The Self-Selection Process). Ahmedabad, Montreal: Vastu Shilpa Foundation, McGill University (Minimum Cost Housing Group Publication Series).
JAIN, B. (17 de octubre de 2010). 62% of Mumbai lives in slums: Census. Hindustan Times, págs. http://www.hindustantimes.com/India-news/Mumbai/62-of-Mumbai-lives-in-slums-Census/Article1-614027.aspx. Obtenido de: http://www.hindustantimes.com/India-news/Mumbai/62-of-Mumbai-lives-in-slums-Census/Article1-614027.asp
MCGUIRK. (21 de abril de 2011). PREVI: The Metabolist utopia. Forty years later, an experimental district offers us an unparalleled insight into the slow metabolism of the infinite city. Domus. Recuperado el 1 de julio de 2013, de http://www.domusweb.it/en/architecture/2011/04/21/previ-the-metabolist-utopia.html
RYBCZYNSKI, W. ET AL. (1984). How the Other Half Builds (Volume 1 – Space). Ahmedabad, Montreal: Vastu Shilpa Foundation; McGill University (Minimum Cost Housing Group Publication Series).
TURNER, J. F. C. (11 de septiembre de 2000). Interview of John F. C. Turner. (R. Chávez, J. Viloria, & M. Zipperer, Entrevistadores) Washington DC: World Bank. Obtenido de World Bank: siteresources.worldbank.org/INTUSU/Resources/turner-tacit.pdf
WORLD BANK (1997). Implementation Completion Report India: Bombay Urban Development Project. World Bank Energy and Infrastructure Operations Division, South Asia Region.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Matias Echanove, Rahul Srivastava, Homegrown Cities: Back to the Future , Materia Arquitectura: Núm. 07 (2013): Materia Arquitectura 07 (Agosto/August 2013)