Bottom-up tactics: land occupation,temporality, organization and resistance
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
in relation to the first, an intervention –forced– of the site for a determined time. Through the analysis of the occupations of La Victoria,
Peñalolén and Puerto Viejo, it is suggested that the status and action indefinition of the occupation itself sets off a permanent
occupation, recognized by the parties involved (the State and the society). The “illegal” land occupation and, by means of strategic
mechanisms of social organization, constructs a vulnerable and light scene that, occasionally in our history, has contributed to solving
housing problems for the neediest.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
ARAVENA, A. (8 de abril de 2012). La Calama que sueña Aravena (págs. 8-10). (R. Cea, Entrevistador) El Semanal, Diario La Tercera.
CÁCERES, G. (2003). La resolución de la toma de Peñalolén, ¿un ejemplo de cambio en las políticas habitacionales urbanas? (Amalia Torres, Entrevistador). Revista CIS, Centro de Investigación Social de Techo – Chile(3), 9-13. Recuperado el 5 de julio de 2013, de: http://www.techo.org/wp-content/uploads/2013/02/Copia-de-entrevista-gonzalo-caceres.pdf
CASTELLS, M. (1973). Movimiento de pobladores y lucha de clases en Chile. EURE, 3(7), 9-35.
CORTÉS, A. (2007). El relato identitario y la toma de terrenos en la población La Victoria. Revista CIS, Centro de Investigación Social de Techo – Chile(6), 86-92. Recuperado el 16 junio de 2013, de: http://www.techo.org/wp-content/uploads.
DIARIO DE ATACAMA. (3 de abril de 2011). Vecinos de Puerto Viejo piden regularización de toma.
EMOL. (14 de julio de 2010). Corte Suprema ordena al Fisco pagar más de $12 mil millones a Miguel Nasur.
MATHIVET, C. & PULGAR, C. (2011). El Movimiento de Pobladores en Lucha. En A. Sugranyes & C. Mathivet (Eds.), Ciudades para tod@s. Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias (págs. 211-222). Santiago de Chile: Habitat International Coalition.
PHELAN, P. (1993). The ontology of performance: representation without reproduction. En P. Phelan, Unmarked, The Politics of Performance (Cap. 7) Nueva York: Routledge.
SALAZAR, G. (1990). La violencia en Chile, volumen I. Violencia política popular en las “grandes alamedas”. Santiago 1947 - 1987 (una perspectiva histórico-popular). Santiago de Chile: Ediciones SUR.
TISI, R. (2008). B+S+P+PL+M: Six ways to approach Architecture through the lens of Performance. Journal of Architectural Education, 61(4), 69-75.
TISI, R. (2012). Architecture as Performance: the Construction of Display. (Tesis Doctoral presentada en el Departamento de Performance Studies, Tisch School of the Arts, New York University, 2011). E.E.U.U: ProQuest, Umi Dissertation Publishing.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Rodrigo Tisi, Tácticas bottom-up: toma de terrenos, temporalidad, organización y resistencia , Materia Arquitectura: Núm. 07 (2013): Materia Arquitectura 07 (Agosto/August 2013)