LAS VENTANAS DE ENFRENTE: INTIMIDAD NOCTURNA Y VOYERISMO NATURAL EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

  • CARLO DEREGIBUS
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName## https://doi.org/10.56255/ma.v1i24.549

Resumen

Elartículoexploraelhabitusdelaintimidadenel contexto urbano, considerándolo como aquella capacidad que permite equilibrar innatamente un sentido variable de privacidad con el voyerismo que se da en forma natural debido a las condiciones arquitectónicas y físicas de las ciudades. De hecho, especialmente al atardecer y durante la noche, cuando la mayoría de la gente vive su intimidad, las fachadas vidriadas que dan forma a nuestros asentamientos contemporáneos se constituyen en los auténticos umbrales entre lo público y lo privado. A través de una extensa exploración que vincula la física, la psicología, la cultura de masas y la arquitectura, veremos cómo construimos –continuamente y sin darnos cuenta– límites variables a nuestro alrededor a través de las ventanas, adaptando nuestra intimidad y nuestra sensibilidad a un sentimiento seguro de anonimato.

Publicado
2023-08-31
Cómo citar
DEREGIBUS, CARLO. LAS VENTANAS DE ENFRENTE: INTIMIDAD NOCTURNA Y VOYERISMO NATURAL EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. Materia Arquitectura, [S.l.], n. 24, p. 60 - 77, ago. 2023. ISSN 2735-7503. Disponible en: <http://materiaarquitectura.com/index.php/MA/article/view/549>. Fecha de acceso: 22 sep. 2023 doi: https://doi.org/10.56255/ma.v1i24.549.