EL LUGAR DEL MATERIAL
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
La ONU prevé que para el 2060, el uso de recursos primarios se duplicará, y que el acero y el cemento serán los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. En ese contexto de agotamiento y sobreconsumo planetario, definir el lugar del material –es decir, dónde y cuánto colocar– como parte del proceso de diseño y fabricación del entorno construido cobra una nueva y urgente relevancia. Este ensayo discute cuál es el lugar del material, específicamente el del hormigón –como uno de los materiales más masificados y contaminantes– a partir de dos perspectivas históricas, la formal y la económica; y una perspectiva futura, la ecológica. Mientras las dos primeras han dominado durante el último siglo las decisiones de diseño y la conformación de lo que conocemos como “industria de la construcción”, el inminente colapso ambiental nos exige repensar la relación entre técnica, material y diseño a través de la incorporación de la variable ecológica como clave para responder a esa pregunta inicial.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Paula Orta Camus, Cultura, teoría y crítica en arquitectura , Materia Arquitectura: Núm. 16 (2017): Materia Arquitectura 16 (Diciembre/December 2017)