MATERIA CONSTRUIDA. RESEÑA DE BUILDING BETTER – LESS – DIFFERENT: CIRCULAR CONSTRUCTION AND CIRCULAR ECONOMY, DE FELIX HEISEL Y DIRK E. HEBEL, EN COLABORACIÓN CON KEN WEBSTER (BIRKHÄUSER, 2022)
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Dado que el entorno construido es responsable de aproximadamente el 40 por ciento de las emisiones globales de carbono, los arquitectos –y el papel que desempeñan en el diseño y la ejecución de edificaciones– tienen una labor cada vez más crucial en la lucha contra el cambio climático. Además, problemas interconectados como la escasez de materiales, los procesos de fabricación que consumen grandes cantidades de energía y las prácticas de construcción derrochadoras hacen que las decisiones arquitectónicas y de diseño sean cada vez más importantes. Este artículo examina una serie de estrategias de arquitectura sostenible presentadas en la reciente publicación Building Better - Less - Different: Circular Construction and Circular Economy, compuesta por una colección de escritos, proyectos y estudios de casos que ofrecen una serie de respuestas a la pregunta sobre las diversas maneras en que los arquitectos pueden empezar a abordar las consecuencias de los actuales hábitos lineales de consumo, tan presentes en el ejercicio de la profesión. A través del debate de una serie de conceptos, métodos y ejemplos de circularidad en la arquitectura y la economía global, el libro permite comprender rápidamente que no existe una solución sencilla a este problema. Por el contrario, para que la arquitectura funcione realmente como una economía circular, es necesario adoptar un enfoque integral que combine innovaciones técnicas y materiales, así como estrategias sociales, económicas, ecológicas y éticas.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.