Urbanismo de tiempo-real: arquitectura de paquetes, píxeles y neuronas

Contenido principal del artículo

Resumen

Los sistemas de tiempo-real fueron definidos originalmente como computadoras lo suficientemente rápidas para influir en procesos externos. Este artículo redefine el tiempo-real y propone verlo no como una característica técnica, sino como una formación urbana, política e imperial. Trazando su desarrollo desde las redes imperiales de comunicación y los sistemas de defensa de la Guerra Fría hasta los gemelos digitales y las plataformas inmersivas de la actualidad, introduce el concepto de urbanismo de tiempo-real para describir cómo la computación gobierna el espacio, la percepción y la acción a través de bucles sincronizados de retroalimentación. Los sistemas de tiempo-real producen una epistemología basada en la latencia, naturalizan el control como capacidad de respuesta y colapsan la deliberación, reduciéndola a la automatización. Su atractivo – inmediatez, interactividad, extensibilidad– es inseparable de sus límites. El tiempo-real no resuelve los problemas: organiza las condiciones en las que estos persisten.

Detalles del artículo



Lotfi-Jam, F. (2025). Urbanismo de tiempo-real: arquitectura de paquetes, píxeles y neuronas. Materia Arquitectura, (28), 158–183. Recuperado a partir de http://materiaarquitectura.com/index.php/MA/article/view/615

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.