Spanish wooden interlaced carpentry, the beginning of prefabrication in architecture
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
FRAY ANDRÉS DE SAN MIGUEL. (1630). De la carpintería de lo blanco. D. F., México: (Manuscrito).
LÓPEZ DE ARENAS, D. (1966). Primera y segunda parte de las reglas de la carpintería hecho por Dº. López de Arenas en este año de MDCXVIIII (Edición facsímil). Madrid, España: Instituto Valencia de Don Juan.
NUERE, E. (2001). Nuevo tratado de la carpintería de lo blanco. Y la verdadera historia de Enrique Garavato carpintero de lo blanco y maestro del oficio. Madrid, España: Munilla-Lería.
TORRES BALBÁS, L. (1955). Artes almorávide y almohade. Madrid, España: Instituto de Estudios Africanos; Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
VALDEÓN BARUQUE, J. (2002). Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Madrid, España: Santillana.
WAGNER, W. H. (1987). Modern Carpentry. South Holland, IL, EE.UU.: Goodheart-Willcox.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Enrique Nuere, La carpintería de armar española, inicio de la prefabricación en la arquitectura , Materia Arquitectura: Núm. 15 (2017): Materia Arquitectura 15 (Agosto/August 2017)