UN TRAMPOLÍN PARA LA COMPLEJIDAD: EL USUARIO COMO CRÍTICA DE LAS CONVENCIONES ARQUITECTÓNICAS MODERNISTAS, CA. 1960
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Este ensayo ofrece un bosquejo de la influencia que las nuevas pautas y convenciones introducidas por las representaciones del usuario en la posguerra europea ejercieron sobre el disen de la vivienda colectiva durante el perido comprendido entre ca. 1950 y ca. 1970. Se analizan las fuerzas que trajeron al primer plano a la nocion de usuario, sus varios significados, las polemicas de las que formo parte y, fundamentalmente, como su instrumentalizacion habilito el desarrollo de una nueva agenda de heterogeneidad; un proceso que permitio que la arquitectura elevase drasticamente el umbral de su complejidad formal y procesual. Las conclusiones establecen que aquello que habi sido inicialmente formulado como un conjunto de demandas externas sobre el disen arquitectonico se convirtio en un medio a traves del cual la disciplina consiguio adaptarse y ejercer su influencia en un contexto cultural que luego seri descrito como la era del posfordismo. Las inferencias de este trabajo estan basadas en el examen de fuentes primarias relevantes y de discusiones historiograficas recientes sobre la arquitectura de la segunda posguerra.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julián Varas, A Springboard for Complexity: The User as a Critique of Modernist Architectural Conventions, ca. 1960 , Materia Arquitectura: Núm. 19 (2020): Materia Arquitectura 19 (Agosto/August 2020)