Diseño versus discurso Enseñanza de la arquitectura en Croacia, 1945-1991, dentro de la yugoslavia socialista
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Este articulo revisa los diversos peridos que se distinguen en la ensennza oficial de la arquitectura en Croacia, con enfasis en las relaciones entre ideologi socialista y arquitectura durante las decadas de los cincuenta y sesenta.
Despues de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia rechazo el realismo socialista sovietico y las practicas artisticas obtuvieron bastante autonomi. Pero el proyecto socialista exigi dos tareas a la arquitectura: la representacion de la nueva sociedad y la urbanizacion. Asi, la prioridad para la educacion superior fue la produccion en masa de profesionales. La arquitectura, vista como una sintesis entre arte e ingenieri, avan- zo con el desarrollo economico general y a menudo fue identificada con la industria de la construccion. La limitada investigacion teorica y la ausencia de pensamiento critico produjo un estancamiento. En lugar de dar cabida a una teori critica como base para el desarrollo intelectual de los alumnos, el desvanecimiento del proyecto socialista reforzo conceptos que seguin la poetica personal de los profesores. La Facultad de Arquitectura de Zagreb continuo legitimando su curriculo modernista. Las tendencias artisticas y con- ceptuales que se desarrollaron en la Facultad desde fines de los ans setenta reemplazaron el esperado discurso critico, el que recien comenzo a bosquejarse en los ochenta con la llegada de los primeros profe- sionales formados en EE.UU.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Maroje Mrduljas, Dafne Berc, Design versus Discourse , Materia Arquitectura: Núm. 01 (2010): Materia Arquitectura 01 (Marzo/March 2010)