STRATA INCOGNITA: CUATRO ESCENOGRAFÍAS ALEGÓRICAS DE NUESTRA RELACIÓN CON LOS SUELOS
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El cortometraje Strata Incognita es parte de “Foodscapes” (Pabellón de España de la Bienal de Venecia 2023) y aborda la compleja relación entre la humanidad y los suelos, explorando sus aspectos biológicos, químicos, ecológicos, políticos y culturales. La película busca transmitir esta investigación a través de una cinematografía itinerante que recorre una serie de escenarios paradigmáticos de la agro-geografía española. Cada localización se concibe como una “escenografía alegórica” desde la que construir una mirada crítica en torno a los mitos que articulan nuestra relación hiper-extractivista con los suelos. En última instancia, Strata Incognita destaca la importancia del suelo como un archivo vivo de las historias y los futuros de la humanidad, e indaga en cómo nuestras acciones en la actualidad tienen un impacto significativo sobre este recurso vital.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.