Cosas y Cuestiones de Arquitectura
Main Article Content
Abstract
Palabras e imagenes editadas, diagramadas e impresas en un formato cerrado de 19×25,5 cm, a color, en cuartillas de papel bond de 106 g y high-bright de 52 g, con tapas en cartulina de 300 g, barnizadas, con troquel, cun bajo relieve y encuadernadas con costura hilo y hot melt, son los materiales de este proyecto de arquitectura. La escritura, en dialogo directo con dibujos, edificios, exposiciones, fotografis, lugares, mapas, personas, practicas y publica- ciones son las cosas que constituyen las cuestiones de pre- ocupacion (Latour, 2004) de revista Materia Arquitectura.
Las cosas y cuestiones de arquitectura aqui publicadas nacen del proyecto editorial que propuse en 2013 cuando asumi como editor y director. El proyecto busco abordar ydesplegaruncampodeconocimientodeyentornoa la arquitectura, donde argumentos y preguntas pudiesen tanto contribuir y afectar el centro del debate arquitecto- nico contemporaneo como expandir las relaciones de la arquitectura con el sinnumero de fuerzas que, junto a ella, definen y construyen la cultura material.
Proyecto, forma, representacion, patrimonio, ciudad, tec- nologi, disen, materia, teori y taller/oficina fueron los topicos que dieron origen a cada una de las convocato- rias de la serie. Estas ideas, desarrolladas junto a editores invitados, autores y entrevistados, abrieron espacios para examinar la complejidad de la arquitectura como disci- plina y profesion, siempre en negociacion con multiples actores y realidades. Este numero no es la excepcion. Stephannie Fell, editora invitada, nos convoca a indagar, a partir de la nocion de representacion, en la agencia de las imagenes y en los conflictos generados a partir de las realidades que ellas producen.
En La arqueologi del saber, Foucault planteo que «los bordes de un libro no estan nunca bien delimitados (...) esta[n] envuelto[s] en un sistema de citas de otros libros, otros textos, de otras frases: es un nudo en una red» (1972, p. 23). Si ampliamos lo anterior a las revistas, el acervo de Materia Arquitectura ya esta imbricado y atado a muchas redes de arquitectura y de cultura. Asi, esta editorial cierra un ciclo con la conviccion de que los contenidos futuros continuaran interrogando criticamente la tradicion disci- plinar y las practicas arquitectonicas dentro del proceso colectivo de produccion de espacio.
Article Details
Materia Arquitectura provides immediate and free access to all the content of this online edition, published simultaneously with the print edition.
Materia Arquitectura does not charge authors for any concept.
All contents of this electronic edition are distributed under the Creative Commons license of "Attribución-shareAlike 4.0 Internacional" (CC-BY-SA).
The rights of the published texts and images belong to their authors, who grant Materia Arquitectura the license for their use. The management of the permits and the authorization of the publication of the images (or of any material) that contains copyright and its consequent rights of reproduction in this publication is the sole responsibility of the authors of the articles.
As long as they mention their origin, the authors are free to distribute their articles by other means. Any total or partial reproduction of the material must mention its origin.