UNIVERSIDAD FLOTANTE Y CLIMATE CARE: TEORÍA Y ESTA EN PRÁCTICA EN UN SITIO DE APRENDIZAJE DE NATURALEZACULTURA”
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Una infraestructura blanda y solidaria colabora con el entorno existente y sus agentes. Tal es el caso
de la Universidad Flotante de Berlin. En el sitio de la Universidad Flotante, una diversa gama de animales, plantas y algas han echado raices y han dado a luz a un paisaje unico: un entorno hecho por el hombre, reclamado por la naturaleza, donde el agua contaminada coexiste con la relativamente nueva presencia de la universidad, formando una “naturalezacultura” o un “tercer paisaje”. Este texto desarrolla el caso de la Universidad Flotante
y “Climate Care”, un festival comprometido con la teori y la practica en la interseccion de los desafis climaticos, la etica de los cuidados y las humanidades ambientales. Emergiendo de las condiciones climaticas de su sitio, el programa es el resultado de una cohabitacion profunda con la infraestructura construida de agua, su cultura humana y sus superposiciones de multiples especies. Este sitio no natural-natural es complejo y evocador, y actuar como sus custodios genera muchas preguntas que esperamos abordar: ¿Como mantenemos el espacio y los sitios para la complejidad de este momento ¿Como buscamos, creamos e implementamos alianzas planetarias en un sitio localmente complejo
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.