AMAZON MACHINATIO: IQUITOS, EMBLEMA DE URBANISMOS EXTRACTIVOS EN LA AMAZONÍA PERUANA
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo pretende evidenciar uno de los aspectos más importantes en la conformación histórica de la ciudad: los procesos extractivos que dan forma a un urbanismo con una lógica territorial. Estos procesos se entienden comúnmente como disociados de las ciudades, ya que se llevan a cabo más allá de sus límites administrativos, pero han impulsado en muchos casos su constitución y sus formas de crecimiento a partir de la extracción de recursos. Estos procesos extractivos, a su vez, funcionan en dependencia con una serie de artefactos o edificios específicos que denominaremos tipos extractivos. Se toma como caso de estudio la ciudad de Iquitos, situada en la Amazonía nororiental peruana, dado que su desarrollo urbano ha pasado por dos fases extractivas que han conducido su desarrollo y cuyas infraestructuras quedan en evidencia dentro de su trama urbana.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.