Juegos para/contra el colapso: entrevista con Alenda Y. Chang
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Alenda Y. Chang es profesora asociada de Estudios de Cine y Medios en la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB). Su primer libro, Playing Nature: Ecology in Video Games (University of Minnesota Press, 2019), desarrolla marcos de referencia informados por el pensamiento ambiental para comprender y diseñar juegos digitales. En la UCSB, Chang codirige Wireframe, un estudio que promueve la práctica teórica, creativa y colaborativa de los medios, con un enfoque en la justicia social y medioambiental global. En esta entrevista, Chang explica qué significa “presionar play en la naturaleza” y analiza la diferencia entre el realismo gráfico y el realismo medioambiental, ahondando en la política inherente entrelazada con los recursos de los videojuegos y con las diferentes formas de mecánica de juego, ofreciendo vías alternativas para pensar y jugar al margen de las tendencias narrativas dominantes y mayoritarias.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Déborah López, Haden Charbel, Presionar Play , Materia Arquitectura: Núm. 28 (2025): Materia Arquitectura 28 (Agosto/August 2025)