Lo anexacto: Operaciones delimitadoras en la obra de Sejima y Nishizawa
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
La noción de “anexactitud” se expone como marco conceptual para el estudio de aquellos sistemas generativos que subyacen en varias familias formales recurrentes en la obra de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa. Dichas familias se caracterizan tanto por su voluntad de demarcación territorial como por la articulación de sus límites mediante ámbitos —descritos a través de una o varias líneas continuas— no basados en geometrías abstractas o idealizadas (tales como círculos, arcos y cuadrados). A tal efecto, el presente texto analiza el desarrollo, la intencionalidad y las consecuencias de las operaciones geométricas desplegadas por Sejima y Nishizawa, apoyándose en el trabajo teórico realizado por Paul Klee y Wassily Kandinsky acerca de la línea y su valor espacial. Finalmente, estas operaciones se ponen en relación con la noción de “territorio”, conceptualizada por Gilles Deleuze y Félix Guattari como un medio de demarcación espacial de naturaleza simultáneamente anexacta y rigurosa.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
DERRIDA, J. (1978). Introduction to the Origin of Geometry. Stony Brook, NY: Nicolas Hays.
KANDINSKY, W. (1979). Point and Line to Plane. Nueva York: Dover.
KLEE, P. (1948). On Modern Art. Londres: Faber and Faber.
LYNN, G. (1993). Multiplicitous and in-organic bodies. Architectural Design, 63(11/12), 30–37.
UMEMOTO, N., & REISER, J. (2006). Atlas of Novel Tectonics. Nueva York: Princeton Architectural Press.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Paredes Maldonado, The Anexact: Delimitating Operations in the work of Sejima and Nishizawa , Materia Arquitectura: Núm. 09 (2014): Materia Arquitectura 09 (Agosto/August 2014)