Resultados impredecibles / Marginados impredecibles
Barra lateral del artículo

Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza las formas de trabajo independiente de artistas y diseñadores y cuestiona si realmente constituyen un modelo explotable por el capital como pretenden algunas iniciativas gubernamentales. La autora analiza conceptos como “creatividad” e “industrias culturales” y explora la función simbólica que cumplen los debates en torno a las industrias creativas en los procesos políticos, económicos y sociales. Respecto a las industrias creativas, señala que no son una realidad, sino un discurso acompañado por la voluntad internacional de hacerlas realidad tan pronto como sea posible.
Detalles del artículo
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
LAZZARATO, Maurizio (1996). “Immaterial Labour”. En VIRNO, Paolo; HARDT, Michael (eds.). Radical Thought in Italy: A potential Politics. Mineápolis: University
of Minnesota Press.
McROBBIE, Angela (2004). “Everyone is Creative?” En BENNETT, Tony; SILVA, Elizabeth (eds.). Contemporary Culture and Everyday Life. Londres: Routledge (págs. 186-199).
PÜHL, Katharina; SAUER, Birgit (2004). “Geschlechterverhältnisse im Neolibera-lismus: Konstruktion, Transformation und feministisch-politische Perspektiven”.
En HELDUSER, Urte; MARX, Daniela; PAULITZ, Tanja; PÜHL, Katharina (eds.). Under Construction? Konstruktivistische Perspektiven in feministischer Theorie und Forschungspraxis. Fráncfort del Meno: Campus (págs 165-179).
ROSE, Nikolas (1996). Inventing our Selves: Psychology, Power, and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.
WILSON, Elisabeth (2000). Bohemians: The Glamorous Outcasts. Nueva Brunswick: Rutgers University Press.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Marion von Osten, Unpredictable Outcomes/Unpredictable Outcasts: On recent debates over creativity and the creative industries , Materia Arquitectura: Núm. 06 (2012): Materia Arquitectura 06 (Diciembre/December 2012)