Persistent Conventions in 20th Century Architecture Photography
Barra lateral del artículo
Palabras clave:
Contenido principal del artículo
Resumen
Photography and architecture maintain a unique and constant relationship with each other. The invention and technology of one proved to be the optimal mechanisms for the dissemination of the latter, transforming it into an ideal model in front of a camera. However, these evidences, embodied in paper, also reveal the installation of a disciplinary field that tied the visual and aesthetic canons of both disciplines. This text proposes therefore to investigate this binomial based on the invariants that circumscribed the architecture photography of the 20th Century. The methodology applied resorted to texts that delve into visual culture, together with theoretical literature about photography and classic examples of architecture. In the attempt to analyze, partially, the visual communication of the architecture – from a contemporary perspective, overvalued by image consumerism – it is concluded that it is evident that the photographer officiates as the translator of architectural conventions, while the architect does it as an organizer of his images. Both establish visual codes that last over time and, in each photographic act, confirm and deepen their disciplinary artistic discourses.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Materia Arquitectura proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica, publicada simultáneamente con la edición impresa. Materia Arquitectura no cobra honorarios a los autores por ningún concepto.
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA).
La licencia Creative Commons permite el acceso libre e inmediato al contenido y permite que cualquier usuario lea, descargue, copie, distribuya, imprima, busque o genere enlaces a los textos completos de los artículos, permitiendo también que estos puedan ser rastreados para indexarlos, pasarlos como datos a software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Asimismo, la licencia otorga derechos de uso a quienes a su vez utilicen una licencia abierta (Creative Commons o equivalente).
Los derechos de los textos y las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Materia Arquitectura la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.
Toda vez que mencionen su origen, los autores son libres de distribuir sus artículos por otros medios. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Descargas
Citas
APOLLONIO, M. (2017). La fotografía de arquitectura como objeto de estudio. ¿Convención o supervivencia? Minute Book - I Congreso Internacional sobre Fotografía: Nuevas propuestas en Investigación y Docencia de la Fotografía, 173-176. https://doi.org/10.4995/CIFo17.2017.6751
BARTHES, R. (1989). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Paidós.
BOURDIEU, P. (2003). Un arte medio. Gustavo Gili. BURKE, P. (2001). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Crítica.
COLOMINA, B. (2018). Sobre la arquitectura, producción y reproducción. ARQ.
DURAND, R. (2012). La experiencia fotográfica. Fundación Televisa.
ELWALL, R. (2004). Building with Light: The International
History of Architectural Photography. Merrell. FERNÁNDEZ-GALIANO RUIZ, L. (2013). Modos de ver.
Arquitectura Viva, (153), 3.
MÉNDEZ, P. (2011). Arquitectura moderna en foco. La construcción y difusión de su imaginario en las revistas especializadas a través de las fotografías. Buenos Aires, 1925-1955 (Doctoral Dissertation). FLACSO.
SONTAG, S. (2006). Sobre la fotografía. Aguilar.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Patricia Méndez, CONVENCIONES PERSISTENTES EN LA FOTOGRAFÍA DE ARQUITECTURA DEL SIGLO XX , Materia Arquitectura: Núm. 19 (2020): Materia Arquitectura 19 (Agosto/August 2020)